“Especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente”
Si preguntamos al azar a consumidores y usuarios finales o a fabricantes y envasadores de productos e incluso a los propios fabricantes de envases, obtendremos infinidad de respuestas que, de una forma más o menos subjetiva, nos intentarán definir todo lo relativo a sostenibilidad haciendo hincapié en uno u otro aspecto. Pero todos ellos mantendrán un elemento común en su definición:
“Un mayor respeto por el medio ambiente y en consecuencia, una reducción de su impacto medioambiental”
La filosofía consumista del siglo XX que promocionaba “producir, usar y tirar” dista mucho de ser sostenible. Por suerte, gran parte de la sociedad del siglo XXI comulga ya con la regla de las 3R: reducir, reciclar y reutilizar, aunque cuando se habla de comulgar en el sentido de “coincidir en ideas o sentimientos con otra persona” no quiere decir “poner en práctica” sino más bien “tener la intención de”. Intención que en numerosas ocasiones no llega a materializarse, pero, seamos optimistas, porque esta nueva filosofía ha llegado para quedarse y evitar que nosotros mismos acabemos con nuestro entorno.
El siglo XXI nos ha traído una nueva filosofía de vida y nuevos términos para una nueva época en todos los ámbitos de nuestra sociedad. En la industria de transformación del plástico, hablamos de eco-packaging, envases sostenibles, embalajes ecológicos, envases reutilizables, eco-friendly… Hablamos también de ecodiseño, de reciclaje y de infinidad de nuevos términos cuya base y finalidad no es otra sino identificar que todo lo que se piensa, se hace y se transforma se hace bajo la perspectiva de que el envase obtenido “se pueda mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente”.
Puedes conocer más sobre Tendencias e innovación en el envase para fitosanitario aquí
En ALCION PACKAGING SOLUTIONS hemos hecho los deberes. Certificados ISO 14001 desde 2018, nuestro departamento de I+D+I junto con Calidad-Mediombiente siguen trabajando para conseguir que nuestros envases de plástico compartan la filosofía de las 3R:
Nuestros equipos de diseño trabajan utilizando las pautas del ecodiseño, analizando los envases para su optimización, persiguiendo la reducción de costes por la disminución de la cantidad de materiales empleados y una mayor eficiencia del proceso de transformación.
Incorporamos hasta un 75% de material reciclado en nuestros envases de HDPE y trabajamos en diferentes proyectos para conseguir envases biodegradables. En un intento de mejorar la reciclabilidad no solo trabajamos en los materiales abogando por el reciclado químico de nuestros envases multicapa con capa barrera EVOH o PA, sino también en los procesos de transformación.
En nuestra nueva área de fabricación de envases de plástico mediante Fluoración por plasma conseguimos dotar de propiedades barrera a envases HDPE, consiguiendo así envases 100% reciclables pero con las propiedades necesarias para conservar productos exigentes utilizando una tecnología completamente respetuosa con el medioambiente durante todo el proceso.
En Alcion, tenemos soluciones para envasado de todo tipo de productos y, en especial, los fitosanitarios, con envases resistentes, homologados y sostenibles.