
Packaging Circular: la apuesta por las soluciones circulares en el embalaje
El concepto de economía circular surgió con el objetivo de potenciar el desarrollo sostenible y ello dió pie a la creación del packaging circular que se instaló en el universo del embalaje. Descubre en esta nota de qué se trata este concepto y cómo implementar esta tendencia en el envasado de tus productos.
¿Qué vamos a ver en el siguiente post?
- ¿Qué es el packaging circular?
- Principales características del packaging circular
- ¿Qué se entiende por economía circular y cómo se aplica en envases y embalajes?
- El impacto del proyecto ENVASE X ENVASE en el packaging circular de APS
- Soluciones circulares que puede utilizar tu empresa
¿Qué es el packaging circular?
En medio de una crisis medioambiental que plantea importantes desafíos medioambientales a la sociedad, el packaging circular se posiciona como una estrategia de empresa para afrontarla y reducir exitosamente la producción de residuos.
No hay que obviar el esfuerzo que está realizando actualmente el tejido empresarial para minimizar la comercialización de productos de plástico fabricados para usar y tirar, reinventando tecnologías y envases que consigan encajar en una economía circular.
En España, la nueva ley y normativa sobre residuos tienen como objetivo “reducir al mínimo los efectos negativos de la generación y gestión de los residuos en la salud humana y el medio ambiente y hacer un uso eficiente de los recursos”, instando a empresas a generar envases reciclables y a los consumidores a escoger su uso e incluir en sus vidas acciones de reciclaje de los envases domésticos y de los envases industriales y comerciales.
En el PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 en España define la Economía Circular como “orientada al cambio de un modelo de economía lineal, de extraer, producir, consumir y desechar, hacia un modelo sostenible que permita maximizar los recursos disponibles, tanto materiales como energéticos, para que estos permanezcan el mayor tiempo posible en el ciclo productivo y reducir al mínimo la generación de residuos.”
Es cierto que las estadísticas indican un incremento de las tasas de reciclaje, pero también es cierto que va a hacer falta algo más de esfuerzo para conseguir alcanzar los objetivos previstos. El packaging circular se perfila como un gran aliado y parte de la solución.
El packaging es lo que impacta visualmente en el consumidor, lo que hace que un producto sea elegido o rechazado en numerosas ocasiones. Este tipo de embalaje circular responde a un nuevo concepto basado en el ecodiseño y gestión del embalaje bajo los principios de economía circular, iniciativa que minimiza el desperdicio y optimiza el uso de recursos a lo largo del ciclo de vida de un producto, incluido su embalaje.
En este sentido, el enfoque circular implica un concepto, un diseño,una producción y gestión de los envases centrados en reducir al máximo el consumo de materiales, promover su reutilización y el reciclaje minimizando siempre el impacto ambiental.
Principales características del packaging circular
El packaging circular cuenta con determinadas cualidades y características que le dan entidad. Conocerlas nos permite entender su rol e impacto en la economía circular y en la protección del medio ambiente. La clave radica en favorecer el reciclaje con el objetivo de minimizar o eliminar los residuos. Si bien es cierto que el usuario final juega un papel esencial en esta cadena pues, en general, el problema no es tanto el material en sí, sino el residuo abandonado y mal gestionado.
Las principales características del packaging circular son:
- Diseño inteligente. Los embalajes sostenibles son diseñados contemplando su capacidad para ser reciclados o reutilizados. De esta manera se priorizan materiales reciclables y se reduce, en la medida de lo posible, el uso de materiales no reciclables
- Materia prima sostenible. Se utilizan materiales renovables y/o reciclados en la fabricación de este tipo de envases con el fin de eliminar la dependencia de recursos no renovables y disminuir la generación de residuos.
- Reciclabilidad. Este aspecto es crucial ya que los envases circulares deben estar diseñados para facilitar su reciclaje, empleando materiales aptos para este objetivo.
- Reutilización. Los envases sostenibles también impulsan la reutilización en la medida que sea posible, incluyendo estrategias de diseño y sobre todo, sistemas de depósito y retorno.
- Gestión de residuos. Se busca reducir al máximo la cantidad de residuos de envases.
¿Qué se entiende por economía circular y cómo se aplica en envases y embalajes?
La economía circular constituye un modelo de explotación de los recursos que impulsa una optimización de productos y de sus materiales, maximizando la vida útil del envase, fomentando su reutilización y favoreciendo el reciclaje.
El objetivo es reducir el gran volumen de residuos que se genera por cada habitante, mediante el empleo de materiales reciclables, además, de la adecuada gestión de residuos.
En nuestro país, la Estrategia Española de Economía Circular, España Circular 2030 busca promover un nuevo modelo de producción y consumo donde materias primas, productos y recursos permanezcan en la economía durante el mayor tiempo y se disminuya la generación de residuos.
Esta estrategia contribuye a generar un futuro más sostenible y sustentable para el planeta, priorizando al máximo evitar la contaminación y abogando por lograr una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva.
En este horizonte más amigable, el packaging circular cumple un rol central, sobre todo si consideramos la gran contaminación ambiental que hoy producen los residuos provenientes del sobre-embalaje.
Las empresas están comenzando a sumar sus obligaciones en pos de la economía circular gracias a estas normativas vigentes y a una mayor conciencia social sobre el respeto y cuidado del medioambiente.
El impacto del proyecto ENVASE X ENVASE en el packaging circular de APS
El proyecto ENVASE x ENVASE gestionado por el SCRAP AEVAE, cuenta con el apoyo de la consultora HEURA desde el año 2020. Este proyecto busca trabajar en la óptima gestión de envases provenientes del sector de productos agrícolas profesionales.
Su objetivo es reciclar los residuos de envases de este sector y conseguir fabricar nuevos envases para el uso dentro de esta misma industria.
Entre los participantes para lograr el éxito del proyecto se encuentran todos los implicados en la cadena de producción y gestión, usuarios e intermediarios.
Esta estrategia abarca un circuito clave que impulsa una economía circular:
El agricultor inicia el circuito llevando el residuo de envase al punto de recogida establecido por AEVAE. Continuamos con el gestor de residuos y el reciclador de plástico para obtener un nuevo material que será utilizado por el transformador de plástico (APS-ALCION PACKAGING SOLUTIONS) para crear un nuevo envase.
Todo ello analizado por un laboratorio acreditado que verifica la ausencia de riesgos y garantiza la trazabilidad.
Gracias a esta nueva iniciativa, se mejora y reduce el impacto medioambiental, obteniendo además beneficios fiscales mediante la reducción del impuesto al plástico no reutilizable, mejorando el grado de sostenibilidad de las empresas.
Soluciones circulares que puede utilizar tu empresa
APS -Alcion Packaging Solutions está trabajando en numerosos proyectos relacionados con el packaging circular que han sido cuidadosamente desarrollados y diseñados por su equipo técnico de I+D+i. Entre ellos cabe destacar los envases barrera que, además de proteger el producto envasado, pueden ser 100% reciclados mediante procesos mecánicos.
La tecnología de tratamiento de superficies mediante fluoración por plasma, convierte a estos envases en la alternativa perfecta para transporte de productos químicos.
En el marco del PROYECTOS DE I+D EN COOPERACIÓN (PIDCOP-CV), ALCION PACKAGING SOLUTIONS ha contado con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, para llevar a cabo el proyecto de I+D, Desarrollo del primer sistema colectivo de responsabilidad ampliada (SCRAP) para la desclasificación de residuos peligrosos y su integración total en nuevos envases para el fomento de la economía circular en el sector agroalimentario. Obtención de nuevas granzas de base polimérica de alta densidad y coextrusión de envases 100% reciclados con capa barrera monomaterial mediante tecnología de fluoración por plasma, cuyo objetivo se ha basado en el desarrollo metodológico de la primera cadena de reciclaje de envases de uso agrícola que permita la obtención de un material 100% reciclado mecánicamente, con la calidad suficiente para ser incorporado de nuevo como materia prima para los envases, y, por lo tanto, se logrará la reincorporación del material plástico al mercado nacional de envases plásticos.
¡Entra en el círculo! ¡Te invitamos a conocer más en nuestro catálogo!
Esperamos tu consulta para despejar dudas y utilizar nuestro packaging sostenible.